SEGURIDAD EN LOS PAGOS Y SISTEMA ANTIFRAUDE
Seguridad, limitación de los fraudes y protección de sus compradores
- Filtrado de las transacciones efectuadas mediante tarjetas de pago: verificación automática de las tarjetas bancarias.
- Bloqueo y registro de las tarjetas consideradas como «fraudulentas»
- Verificación del criptograma visual y solicitud de confirmación ante los bancos.
- Comunicación de los listados de tarjetas fraudulentas al organismo CTIF (Célula de Tratamiento de Información Financiera).
- Aplicación sistemática del protocolo 3DS establecido por Visa y Mastercard para todas las transacciones si el banco del portador lo autoriza.
- Garantía de no repudio de las transacciones: cualquier pago realizado a través de una cuenta HiPay wallet garantiza el no repudio, el emisor no puede negar ser el autor de la transacción en cuestión.
- Seguimiento y conservación de los datos: todas las transacciones se registran y conservan durante 4 años más el año en curso, con el fin de rastrear una transacción en caso de litigio.
Confidencialidad de los datos
- Exigentes protocolos de identificación: hay que modificar la contraseña temporal en la primera conexión (durante la inscripción o tras pérdida de la contraseña).
- Procedimientos regulares de verificación por el equipo de control.
- Cualquier modificación de los datos personales realizada por correo electrónico con verificación de identidad.
Sistema anti-piratería
- Identificación mediante teclado virtual: Seguridad de los accesos reforzada.
- Caducidad de la sesión: tras un periodo de inactividad de 30 minutos, es necesario identificarse nuevamente.
- En caso de actividad anormal: Bloqueo de la cuenta y puesta en marcha de un procedimiento de investigación.
- Protección anti-phishing: una clave anti-phishing necesaria durante la inscripción permite verificar que HiPay wallet es quien expide cada correspondencia. Se puede modificar en cualquier momento.
Verificar siempre
- La fuente de los contactos: solamente los correos electrónicos no-reply@hipay.com provienen del Servicio de Atención al Cliente HiPay wallet. Sin embargo, es preferible verificar igualmente que la clave Anti-Phishing se recoge también en el correo electrónico.
- La clave Anti-Phishing: Información exigida durante la inscripción, debe aparecer en toda la correspondencia. Permite igualmente verificar la identidad de nuestros encargados de atender a la clientela durante las conversaciones telefónicas por parte de HiPay wallet. Esta es modificable en «Datos personales>Datos generales».
- La dirección del sitio: cualquier vínculo que redireccione al sitio HiPay wallet, incluye el nombre de dominio: https://www.hipay.com/….
- Seguridad del sitio: al realizar el pago de una compra en el sitio figurará HiPay wallet como medio de pago. La barra de navegación del pop-up debe indicar https://www.hipay.com/… señalando que se trata de una página protegida.
- Desconexión tras la utilización: siempre hay que desconectarse tras desconectar la cuenta.
- Actualización de los navegadores: Los principales navegadores como Firefox© o Internet Explorer© poseen filtros que detectan los sitios de Phishing. Para una mayor seguridad HiPay wallet recomienda mantenerlos regularmente actualizados. suspicious content via e-mail abuse@hipay.com o contact@hipay.com.
Principios de seguridad
- Jamás comunicar la contraseña por correo electrónico ni por teléfono.
- Ningún correo electrónico proveniente de HiPay wallet solicita la actualización de los datos personales. Si recibe este tipo de correos electrónicos, no responda e informe a HiPay wallet.
- Verifique la autenticidad de los interlocutores telefónicos de HiPay wallet solicitando la clave personal anti-phishing.